jueves, 17 de marzo de 2016

LA EDUCACIÓN SOCIALISTA

INTRODUCCIÓN
Las teorías marxistas son el fundamento de la educación socialista.
Es una educación polivalente en torno al trabajo productivo que supera la educación clasista.
Defiende la “Escuela Unificada”, que incluye tres aspectos importantes para la educación: Educación Intelectual, Física y Politécnica (educación cercana a la educación laboral).

ANTECEDENTES
-          PLATÓN (IV). Obras: La República y Las Leyes.
-          TOMÁS MORO (XV – XVI). Obra: Utopía.
-          CAMPANELLA (XVI – XVII). Obra: La Ciudad del Sol.
-          LA ILUSTRACIÓN. (XVIII)
-          OWEN Y FOURIER. (XIX)
Se puede resumir la idea principal de todos estos autores en la frase: “La educación es la fuente de todo bien y de todo mal según la usemos o la inculquemos”, y además a que asocian la educación con el trabajo productivo.

MARX Y ENGELS (XIX)
Fundadores del socialismo científico, trabajaron juntos durante 40 años.
Obra principal: El Capital.
ADJETIVOS que asignan a la educación socialista:
-          Gratuidad de la escuela.
-          Laicización. Educación no religiosa.
-          Educación politécnica del trabajo. Relaciona trabajo productivo y educación.
-          No quieren saber nada de la iglesia porque piensan que se rige por principios burgueses.
ORGANIZACIÓN de le educación:
-          Enseñanza Autoritaria.
-          Educación Colectiva (empezando por el Estado y la familia)
-          Educación Unitaria. Persigue la igualdad en el futuro, una educación que no produzca desigualdades. Este idealismo se concretó en octubre de 1917 con la Revolución Rusa de Lennin, quien concretó el idealismo de Marx mediante un decreto que recoge principios que asocian la Escuela Nueva con el Marxismo.

MAKARENKO (XIX – XX)
Su vida está dividida por dos etapas: como director de colonias y como conferenciante.
Obras: Poema Pedagógico y Banderas en las Torres.
IDEARIO:
1)    Unión entre educación y colectividad. Rechaza los principios de la Escuela Nueva: “Las necesidades esenciales no son las individuales, sino las de la colectividad, las del país y el sentimiento del deber”.
2)    La educación comunista inspirada en el pueblo es la única posible para crear al hombre nuevo.
3)    La finalidad de la educación es crear hábitos de trabajo creador.
4)    La escuela debe orientar a la familia, que es donde empieza la educación.
5)    No está de acuerdo en relacionar escuela y trabajo.
6)    Dos ideas fundamentales que resumen los objetivos educativos de Makarenko son la confianza en la sociedad soviética y su fe en las posibilidades de la educación.

ORGANIZACIÓN de la educación:
-          Casi militar, plantea la disciplina como una necesidad vital para la construcción de la sociedad comunista.
-          Disciplina consciente, asumida por los educandos como necesaria y educativa.
-          Colonias de trabajo. Media jornada de trabajo productivo y la otra media estudio de materias lectivas.

GRAMSCI (XIX –XX)
Es un pensador marxista clásico y fundador del comunismo.
PRETENDE UNA ESCUELA:
1)    Que busque una sociedad alternativa, un equilibrio entre el liberalismo y el autoritarismo.
2)    Formativa única, no clasista y con igualdad de oportunidades a través de la cual la persona logra una conciencia crítica y se libere de la ignorancia.
Insiste en la relación bilateral que existe entre la escuela y la vida, y en que se influyen mutuamente.
Incluye la exigencia marxista de la polivalencia y omnilateralidad y la entiende como necesaria una disciplina que imponga hábitos, normas y ciertas limitaciones a la libertad individual. Dar libertad al niño pero ejerciendo autoridad cuando se necesite.

SUJOMLINSKI (XX)
Considerado el gran pedagogo del comunismo junto Makarenko
En la Segunda Guerra Mundial fue maestro. Los nazis mataron a su esposa, suceso que le marcó.
Su obra se basa en el amor a los niños y su odio al fascismo.
Predica un ambiente de trabajo sin órdenes ni mandatos, que esté más cerca del individuo que de la colectividad, más cerca de la singularidad que de la colectividad.
Es marxista y combina la Escuela Nueva con la Educación Socialista.
Su escuela llamada la ESCUELA DE LA ALEGRÍA, con actividades y juego pero con rigor. Los chicos aprenden mucho mejor cuando trabajan con alegría y sin miedos.

LA ESCUELA CAPITALISTA AL SERVICIO DE LA REPRODUCCIÓN SOCIAL (SOCIÓLOGOS, FILÓSOFOS FRANCESES)
Hablan de la educación capitalista.
Desde la perspectiva marxista, la reproducción de la fuerza del trabajo y la diversidad de sus cualificaciones es una de las bases del capitalismo. El capitalismo crea instituciones al margen de la producción, una de las más importantes es la escuela. La esencia del Estado, desde la concepción marxista, es el poder de dominaciones políticas y económica de la clase poseedoras sobre las poseídas .La función del Estado es la de asegurar la perpetuación del sistema social. Para ello se sirve del aparato del Estado, constituido por los aparatos ideológicos (religioso, escolar, familiar, jurídico, político, sindical, informativo y cultural) y el represivo (gobierno, la administración, la policía, los tribunales y las cárceles).
Postulados:
-          El problema escolar es un problema político
-          La reproducción de las relaciones sociales que efectúa la escuela es social e ideológica
-          La única solución es acabar con la escuela capitalista

SUCHODOLSKI (XX)
Doctor en filosofía.
Critica la educación Tradicional de conservadora.
Propone EDUCAR PARA EL FUTURO, pero de igual manera nos advierte de la dificultad que esto conlleva, puesto que significa preparar para unas tareas que aún no existen y para unas condiciones que aún no se saben cuáles serán.
La clave para él está en educar desde una perspectiva integradora, integrar:
-                     Estudio – Trabajo
-                     Escuela – Vida
-                     Enseñanza General - Enseñanza Profesional

Propone formar una participación, cooperación y unión de esfuerzos individuales.

LA ESCUELA NUEVA

INTRODUCCIÓN
Surge a finales del siglo XIX y se extiende hasta después de la Segunda Guerra Mundial.
Tiene doble acercamiento de carácter: Conceptual (¿qué entendemos por Escuela Nueva?) y Teórico (diferenciarla de términos como Escuela Activa, Moderna y Cívica).
Hablar de Escuela Nueva es hablar de Escuela que se Renueva que cambia, que se adapta a los nuevos tiempos.
Características de la Escuela Tradicional y de la Escuela Nueva:

ESCUELA TRADICIONAL
1.- Principios de autoridad y obediencia ciega al maestro: Magistrocentrismo.
2.- Textos enciclopédicos basados en el memorismo y la repetición.
3.- Pasividad y Verbalismo.
4.- Enseñar igual para todos.
5.- Disciplina y castigos fundamentales.

ESCUELA NUEVA (o Pedagogía Contemporánea)

1.    El niño es el centro del proceso.
2.    El maestro es coordinador de actividades, orientador y motivador del aprendizaje: Paidocentrismo.
3.    Aulas y mobiliario flexibles.
4.    Libros de texto no existen, los contenidos son construidos entre los profesores y los alumnos a partir de sus intereses y motivaciones.
5.    Rechaza el formalismo y el intelectualismo.
6.    La escuela debe ser activa, situada en la vida, cerca de la naturaleza y una auténtica comunidad vital.
7.    Pocas ideas, bien estructuradas y que sean esenciales.

Dentro de la Pedagogía Contemporánea Lorenzo Luzuriaga clasifica los mandamientos de la Escuela Nueva en grupos: Pedagogía Individual, Pedagogía Psicológica, Pedagogía Activa y Pedagogía Filosófica.

PRECURSORES DEL MOVIMIENTO

ROSSEAU (XVIII)
Obras: Confesiones, Contrato Social, Divagaciones de un paseante solitario y El Emilio.
Plantea construir una sociedad racional que respete la naturaleza desde un punto de vista colectivo (Contrato Social) e individual (El Emilio).
Entiende al niño como sustancialmente distinto al adulto y sujeto a sus propias leyes evolutivas.
Plantea una nueva Pedagogía y Filosofía educativa basada en los intereses y necesidades del niño.

PESTALOZZI (XVIII – XIX)
Obra: Cómo Gertrudis enseña a su hijo.
Da una dimensión práctica a las teorías de Rosseau creando instituciones educativas.
Concibe la educación como un mecanismo para transformar las condiciones de vida.
Considera que la experiencia de primera mano es la única que puede transformarse en un saber sólido.

FROEBEL (XVIII – XIX)
Obra: Jardín de Infancia.
Concibe que la educación debe respetar el libre desarrollo de las capacidades de cada educando.
Aplica en sus instituciones (Kindergarten), en el ámbito de la enseñanza preescolar, las teorías naturalista de Rosseau y la experiencia de Pestalozzi.

HERBART (XVIII – XIX)
Elabora una pedagogía que pretende ser científica.
La pedagogía para él es una ciencia de la educación, ciencia autónoma que tiene por objeto al hombre y cuyo fin último es la moralidad.

CONTEXTO HISTÓRICO
La Escuela Nueva la englobamos en el contexto histórico del siglo XIX, donde existe:
-    Un auge industrial y tecnológico.
-    Un sentido de transformación social
-    Un sentido democrático.
-    Expansión de la pedagogía científica.
-    Una idea: La educación es buena para cambiar la sociedad.
Un dato a tener presente es la creación de la Oficina Internacional de la Escuela Nueva, integrada en la UNESCO en 1899.
Las primeras Escuelas Nuevas aparecieron en Inglaterra, Francia, Alemania, Bélgica, Suiza e Italia a partir de 1880.

IDEARIO DE LA ESCUELA NUEVA
1.    Preparar al niño para crecer y para realizar en su vida la supremacía del espíritu.
2.    Respetar la individualidad del niño.
3.    Disciplina organizada por los niños en colaboración con los maestros que refuerzan el sentimiento de responsabilidades sociales e individuales.
4.    Los estudios deben dar curso libre a los intereses innatos del niño.
5.    Cooperación, que viene a sustituir a la competencia.
6.    Coeducación.
7.    Preparar para ser futuros ciudadanos, capaces de cumplir deberes con la sociedad, y al ser humano, consciente de su dignidad de hombre.

LA ESCUELA NUEVA PROGRESIVA NORTEAMERICANA

Surge como protesta frente a la Escuela Tradicional americana y gira entorno a la filosofía de Dewey, hasta que al finalizar la Primera Guerra Mundial se crea la Asociación de la Escuela Progresista, basada en siete puntos:
1.    Libertad para desarrollarse naturalmente
2.    Interés, motivo de trabajo.
3.    El maestro como guía.
4.    Estudio científico de la evolución del niño.
5.    Atención a todo lo que afecta al desarrollo del niño.
6.    Cooperación entre escuela y hogar.
7.    La Escuela Progresista líder de los movimientos educativos.
Decayó en los años 40, con las críticas que reclamaban la obligatoriedad de contenidos, y desapareció después de la Segunda Guerra mundial.

JONH DEWEY (1859 –1952)
Profesor de Pedagogía en la Universidad de Chicago y después en la de Colombia donde se jubiló.
Influenciado por Hebel, Darwin y Pierce, construye su filosofía y concepción educativa.
Obras: Mi credo pedagógico, Escuela y Sociedad, y Democracia y Educación.
Base: Doctrina del interés:
1.    Enseñanza basada en intereses reales pero no fijos, sujetos a permanente cambio y actualización.
2.    El proceso educativo ha de ser Psicológico (despliega todas las potencialidades del individuo) y Social (prepara para las tareas que se desempeñarán en la sociedad)
3.    Prepara para la vida futura, educando al niño de manera que consiga rápidamente el dominio de sus capacidades, que le permita adaptarse a cualesquiera condiciones en las que deba trabajar, teniendo en cuenta las facultades, gustos e intereses propios del individuo.
La educación debe realizarse como un proceso de vida y no como una preparación para el porvenir. La vida activa y social del niño debe ser el centro del que se organicen diversas materias: las que se formalizan con su ambiente, las instrumentales y las actividades manuales como centro de todos los estudios.
Como método de enseñanza el lema: APRENDER HACIENDO.
Su Pedagogía se caracteriza por genética, funcional y social. A esto se le añade:
Actividad, Vitalidad, Afiliar la Escuela a la vida y el Reconocimiento de la personalidad de la infancia como una edad con valor propio.

CRÍTICAS A LA ESCUELA NUEVA
1)    Elitista.
2)    Trabajo de los sentidos y no de la capacidad de compresión.
3)    Anti-intelectualismo.
4)    Centra la educación en el placer y en el juego.
5)    Educación libertaria.
6)    Educación no planeada, improvisada.
7)    La escuela no es la vida.
8)    El maestro como guardián de los niños.
9)    No dan importancia a las tareas memorísticas y repetitivas.

lunes, 2 de marzo de 2015

EDUCACIÓN MORAL Y VALORES


La educación moral

El ser humano necesita criterios morales, normas sociales y valores que le permitan tener una convivencia respetuosa dentro de la pluralidad en la que vive e interacciona. El bebé, desde que nace, va recibiendo esos valores y normas a través de sus mayores.

El objetivo final de la educación moral es que los niños sean capaces de elaborar por sí mismos sus propios criterios morales. Han de ser coherentes con los principios y las normas establecidas socialmente. Los procesos de adquisición de los principios, lejos de inhibirnos o imponerles criterios a los niños, deberemos ayudarle a crecer moralmente para poder conseguir que ellos mismos sean al mismo tiempo jueces y parte de sus acciones, respetando el bien común.

Moralidad y código moral

La moralidad está configurada por la adquisición de una serie de valores y normas:

-          Los valores son universales y se refieren a conceptos como: altruismo, respeto a la vida, generosidad, libertad, justicia…

-          Las normas suelen estar más determinadas por las culturas y costumbres: modos de vestir, forma de actuar públicamente, manera de saludarse o dar las gracias…

El conjunto de valores y normas son aceptados por la mayoría de las personas y conforman en cada una de las personas su propio código moral o escala de valores.

Cada vez que dos o más personas se reúnen para convivir, se establece un sistema propio de normas que regula su funcionamiento. Cada familia instituye una manera de comportarse que es aceptada por todos sus miembros y puede ser igual o diferente de la que haya adoptado como válida la familia vecina.

La moral de una sociedad y el código moral de cada persona no son inamovibles, y a medida que las sociedades van evolucionando, las normas y valores también lo van  haciendo.

Los componentes de la moralidad:

La moralidad determina lo que una persona debe hacer ante una determinada situación conflictiva, pero no todas las personas actúan de la misma manera debido a que unas dan preferencia a aspectos que para otras son menos prioritarios:

Ø  Componentes emocionales: emociones que sentimos cuando nos enfrentamos a un problema moral. Podemos dejarnos llevar por lo que nos dictan las emociones antes que por otros aspectos.

Ø  Componentes cognitivos: todo aquello que pensamos y comprendemos con respecto a un determinado hecho. Permiten elaborar juicios de valor sobre lo que cada persona cree que es lo correcto o no lo es.

Ø  Componentes conductuales: la actuación o comportamiento que se toma ante una situación moralmente conflictiva. En muchas ocasiones se pueden experimentar sentimientos o pensamientos contradictorios y la persona deberá decidir si actúa o no y de qué manera (disonancia cognoscitiva).

TEORÍA DE LA DISONANCIA COGNOSCITIVA (FESTINGER)

Ante dos cogniciones contradictorias acerca de algo se genera una tensión psicológica que impulsa al individuo a buscar una forma de aliviarla. Tiene 3 estrategias:

·         Cambiar de conducta concreta (dejar de fumar).

·         Cambiar elementos cognitivos (fumo porque estoy de exámenes).

·         Añadir una nueva cognición que lleve al equilibrio (intentaré fumar menos).

Las personas tienden a refutar y justificar sus acciones - para buscar un equilibrio- ante los demás y ante sí mismos (a veces mediante argumentos absurdos), en casos como:

·         Equivocarse en algo irreparable.

·         Hacer elecciones equivocadas.

·         Hacer algo que sabe que no es honesto.

La disonancia aparece siempre que tenemos que elegir entre dos opciones, en ocasiones contradictorias.

El desarrollo moral en la edad infantil

El desarrollo moral tiene que ver con el desarrollo cognitivo, el desarrollo emocional y el conocimiento de uno mismo y el entorno. Se deberán ofrecer a los niños oportunidades y experiencias para que puedan pasar de la obediencia a la decisión propia, la cual se tome teniendo en cuenta el bien común.

Desarrollo cognitivo y desarrollo moral

El desarrollo moral tiene lugar prioritariamente en los años escolares debido a que en ellos se dan numerosas experiencias en el trato con los iguales. Sus habilidades cognitivas y su comprensión sobre temas morales se van desarrollando cada vez más, aumentando también su conciencia sobre las necesidades y los derechos de las demás personas.

El sentido moral y las emociones sociomorales

A medida que el niño desarrolla su autoconsciencia, empieza a aparecer su sentido moral y las emociones de: vergüenza, orgullo por algo bien hecho, culpabilidad, confianza, envidia…

Hay que tener en cuenta que las señales emocionales que emiten los cuidadores ante un determinado hecho, al comunicar su sistema de valores, favorecen o dificultan el desarrollo de estas emociones.

La empatía y el desarrollo de la moralidad

La empatía es la capacidad para entender lo que siente otra persona y comunicarle que sabemos cómo se sienten.

HOFFMAN divide la empatía en 4 niveles:

Ø  Empatía global: el bebé, en su primer año, no distingue entre el yo y el otro, puede presentar una respuesta empática (llorar él mismo al oír a otro bebé). No sabrá si ese dolor lo está padeciendo otro o él mismo.

Ø  Empatía egocéntrica: a partir del año, el niño será  plenamente consciente de la existencia de los otros como seres diferentes a él. Su empatía será distinta y sí se dará cuenta de que si otro niño llora es por una causa que no tiene por qué afectarle a él. A parecen las primeras conductas prosociales de consuelo. El pequeño piensa que el mismo objeto o la misma conducta que le calma a él, también calmará a los demás.

Ø  Empatía con los sentimientos de los demás: de los dos años en adelante, van entendiendo los sentimientos de los demás.

Ø  Empatía con la desgracia general de los demás: ya no es necesario conocer a la persona o tenerla cerca para empatizar con su dolor o alegría. En la adolescencia la empatía con la desgracia general ajena puede verse reforzada por convicciones morales centradas en el deseo de aliviar las injusticias sociales.

Cuando los niños pequeños tienen oportunidad de explicar sus emociones y sentimientos a sus educadores y a sus padres, son más capaces de interpretar de forma adecuada los sentimientos de otras personas, tanto si estas son conocidas como desconocidas. El aprendizaje infantil de la empatía está mediatizado por la observación y la imitación de la conducta de las personas cercanas ante el sufrimiento ajeno.

TEORÍAS EXPLICATIVAS

Dependiendo de cuál sea el aspecto al que den mayor importancia, explicarán cómo y por qué se desarrolla la moralidad en las personas.

- Teorías biológicas: valores como la cooperación o la ayuda mutua están implícitos en la propia herencia genética de la especie para garantizar su supervivencia.

- Teorías psicoanalíticas: el desarrollo moral en la edad infantil se produce mientras se va configurando el superyó o consciencia.

- Teorías del aprendizaje social: importancia de la presencia de un modelo que los niños puedan imitar y la existencia de un modelo positivo para que esta conducta se fije.

- Teorías cognitivas: Piaget-Kholberg. La moralidad es algo que cada persona va construyendo poco a poco a medida que va replanteándose todo lo que va viviendo e interiorizando.


PIAGET: Periodos en el desarrollo del razonamiento moral infantil

Piaget expuso que el razonamiento moral se desarrolla en 3 grandes momentos:

·         Periodo de la moral heterónoma (hasta 7-8 años)

·         Periodo de la moral igualitaria progresiva (entre 8-11 años)

·         Periodo de la moral autónoma (alrededor de los 11-12 años)

Periodo de la moral heterónoma: hasta 7-8 años. En este periodo los niños dependen de la autoridad de las personas adultas. Demuestran respeto por las reglas y normas que les vienen impuestas desde fuera. Estas reglas son independientes de ellos y las cumplen por imposición de las personas adultas que tienen alrededor. A esta edad las contemplan como unas reglas sagradas, inmutables y permanentes.

Las cosas son correctas o incorrectas, buenas o malas (sin término medio). Juzgan las acciones por las consecuencias que estas producen, no por las intenciones que persiguen. El castigo marcará la bondad o la maldad de un acto. Si reciben castigo considerarán que su acción ha sido mala y si no, la considerarán buena. Tienden a pensar que cualquier desgracia que les ocurra después de haber realizado una mala acción será un castigo impuesto por alguna razón sobrenatural.

Periodo de la moral igualitaria progresiva: entre los 8 y 11 años. Estadio intermedio entre el periodo de la moral heterónoma y el de la moral autónoma.

Periodo de la moral autónoma: alrededor de los 11 y 12 años. Periodo de interiorización de las reglas que permite a los niños a flexibilizar su conceptualización moral. Empiezan a actuar siguiendo sus propios criterios y no las imposiciones externas. Comprenden diferentes maneras de valorar las cosas.

Cree que el castigo es algo que compensa a la víctima de la acción, a la vez que ayuda al culpable a reconocer que ha cometido una acción incorrecta que deberá corregir, sabe que el castigo debe ser acorde a la gravedad de la acción mal hecha.

Valorará los actos teniendo en cuenta las intenciones y no únicamente las consecuencias (sin querer es menos grave que hacerlo aposta, aunque el resultado haya sido más grave). Las reglas pueden ser cambiadas, incluso por él mismo.

Juicios morales

Se puede ayudar a un niño a crecer moralmente. Piaget insiste en que la consciencia de lo que es bueno o malo, correcto o incorrecto, llega a los pequeños a través dela cooperación mutua con los demás. Propone una serie de juicios morales, que más tarde ampliará Kohlberg con los dilemas morales.

EL DILEMA MORAL DE KOHLBERG

Las normas morales y los valores de una cultura pueden ser diferentes de los de otra, los razonamientos en los que se fundamentan todos siguen estructuras similares.

Las personas evolucionamos desde esquemas morales más infantiles y egocéntricos hacia esquemas morales más maduros y altruistas, aunque no todas llegan al estadio último y más elaborado a nivel moral.

Kohlberg ideó, a partir de los juicios que planteaba Piaget, una serie de dilemas morales que trataban de evaluar el nivel de razonamiento moral de las personas. Podían ser de dos clases:

-          Dilemas hipotéticos: menos motivadores, trataba de situaciones que podían darse en la vida real.

-          Dilemas reales: obtenidos de los medios de comunicación y más motivadores.

Pedía a los chicos que escuchasen historias y analizaran una posible solución o que se posicionaran ante el conflicto. Lo que más le interesaba a Kohlberg no era la respuesta, sino la forma en que la estructuraban.

Tanto Piaget como Kohlberg, utilizaban para estudiar el desarrollo moral, un procedimiento basado en la entrevista clínica:

-          En los juicios de Piaget los niños debían juzgar a un personaje que ya había decidido su actuación o que ya la había realizado.

-          En los dilemas morales de Kohlberg, pedía una decisión sobre cómo debía actuar la persona y por qué.

En la vida diaria, las personas se enfrentan continuamente a la resolución de diferentes dilemas morales, donde se verán implicados tanto la razón como los sentimientos.

 
Niveles y estadios en el desarrollo moral.

A partir de estos estudios y de las revisiones realizadas posteriormente, Kohlberg concluyó que el desarrollo moral se lleva a cabo a lo largo de seis estadios que se presentan agrupados en 3 niveles de razonamiento moral: el nivel preconvencional, convencional y postconvencional. Cada nivel incluye dos estadios y se puede analizar basándose en 3 aspectos importantes:

-          Lo que se juzga que está bien.

-          El tipo de razones que se dan para actuar de una manera y no de otra.

-          La perspectiva social que se tiene.

Existen puntos de discrepancia entre los autores:

ü  Para Piaget el desarrollo moral puede ser adquirido en 2 etapas y un periodo intermedio y puede finalizar alrededor de los 12 años.

ü  Para Kohlberg, el proceso se realiza en 6 estadios que la mayoría de las personas no llegan nunca a completar plenamente, quedándose en los estadios 3 o 4. Sólo gente muy altruista llega al 6.

Nivel 1. Preconvencional: la moralidad obedece a reglas impuestas por los demás. Las personas de este nivel obedecen a la autoridad, bien para evitar el castigo o bien para obtener recompensas. Aún no se ha entendido que las normas sociales son convenciones necesarias para el buen funcionamiento social.

Nivel 2. Convencional: sigue siendo muy importante mantener y obedecer las normas y las reglas que la sociedad tiene establecidas. Ahora la obediencia ya no se da por propio interés, sino porque las personas que están en el nivel convencional consideran importante mantener el orden social y las relaciones humanas, y ni lo uno ni lo otro podría existir sin normas. Las personas ubicadas en este nivel viven identificadas con el grupo y, por tanto, quieren responder favorablemente a lo que se espera de ellas.

El paso al nivel convencional supone una internalización de las normas, mientras que en el nivel anterior el niño actuaba sin ser capaz de discriminar si lo que hacía estaba bien o mal. Ya es capaz de decidir por sí mismo en un momento dado.

Nivel 3. Postconvencional o de principios: se llega a la verdadera moralidad. Las normas y las leyes pueden ser cuestionadas. La persona reconoce la posibilidad de un conflicto entre dos patrones aceptados socialmente y trata de decidir entre ellos. Existen unos valores que están por encima de las leyes.

EL DESARROLLO MORAL SEGÚN LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE SOCIAL

La moralidad y las teorías del aprendizaje social

Bandura cree que la conducta moral se desarrolla mediante la observación y el refuerzo directo. Los niños aprenden un comportamiento moral por medio del modelado, observando cómo sus padres y las personas adultas de su alrededor llevan a cabo diferentes conductas que, una vez las incorporan en su repertorio habitual, estas conductas se mantienen gracias al refuerzo directo que realizan los mayores o a refuerzos sustitutivos o vicarios derivados de las consecuencias que ocasionan las conductas morales.

Los niños también realizan a veces acciones morales para las que no tienen modelos cercanos. Bandura lo explica diciendo que es debido a que van realizando una mezcla de distintas conductas de los diferentes modelos ante situaciones de carácter moral. No sólo aprenden a comportarse moralmente observando a familiares y educadores, sino también a todo lo que ven en la calle, televisión, videojuegos…

El castigo y sus alternativas

La mayoría de teóricos del aprendizaje social defienden el empleo del castigo de forma esporádica y adecuada a la edad del niño y a la acción realizada, pues consideran que no produce cambios de conducta a largo plazo. Los niños con familias muy correctivas suelen ser agresivos y con comportamientos poco sociales.

Si la relación entre padres e hijos es normalmente afectuosa y dialogante y en escasas ocasiones se utiliza el castigo, el niño actúa con mayor fuerza, ya que se sentirá de una manera más acrecentada a la retirada del afecto al que está acostumbrado y deseará restablecer la buena relación existente antes del comportamiento inadecuado.

Cuando se impone un castigo, éste debe ser cumplido en los términos que se hayan estipulado, ya que castigar de palabra o levantar un castigo antes de haberse cumplido es contraproducente. Nunca hay que imponer un castigo o amenazar con ellos si de antemano se sabe que no se podrán cumplir, ya que el pequeño aprenderá pronto que no tiene valor.

EL RAZONAMIENTO MORAL EN LA ETAPA INFANTIL

Norma social y valor moral en la infancia (E. TURIEL)

Turiel observó que desde muy pequeños distinguen entre moralidad y convención. Son capaces de diferenciar una norma social o convención (vestirse para salir a la calle) de un valor moral (no pegar).

Los niños son capaces de diferenciar que no es igual incumplir una norma social que un valor moral. Los padres también deben transmitirlo.

La comprensión en el desarrollo moral (P. L. HARRIS)

Los juicios morales de los niños dependen de la comprensión que estos tengan de las emociones. Un ambiente favorecedor tiene consecuencias positivas en la comprensión de las emociones y los juicios morales que de ellas se puedan derivar.

Los niños de 4-5 años han aprendido que si hacen lo que desean son más felices y tenderán a hacer lo que quieran. No será hasta unos años más tarde cuando comprendan que la aprobación de los demás es importante en la felicidad propia y entonces se esforzarán más en hacer aquello que los demás valoran como adecuado.

Las conductas prosociales en la edad infantil

Son aquellas conductas que benefician a las demás personas (altruismo).

Ya desde muy pequeños realizan algunas de estas conductas con ayuda. Los bebés de un año (e incluso menores), a veces ofrecen juguetes a otros bebés. Aunque el gesto sea breve a veces puesto piden que el objeto sea devuelto al poco tiempo.

De 29 a 36 meses se observó que si un niño dejaba un juguete a otro, más tarde el segundo tendía a darle su juguete al primero cuando éste no tenía ninguno para jugar. Sin embargo, los pequeños no dejaban sus juguetes a otros que con anterioridad se hubieran negado a compartirlos con ellos.

El desarrollo cognitivo también es fundamental en el razonamiento prosocial. Niños con una mejor comprensión de sí mismos demostrarán mayor comprensión hacia el sufrimiento de los demás. Aunque muchos niños, de alrededor de 2-3 años, son capaces de compadecerse de los que sufren, pocos son los que están dispuestos a renunciar por sí mismos a algo que ellos tienen para dárselo a alguien que padece. Estas acciones espontáneas de ayuda se darán más frecuentemente en niños de 4-5 años.

Se puede afirmar que las conductas prosociales van aumentando a medida que los niños van creciendo debido al desarrollo de la empatía y de la toma de perspectiva, así como de las continuas experiencias socializadoras que van acumulando.

La justicia distributiva (W. DAMON)

Hace referencia a cómo dividir justamente los recursos.

LA JUSTICIA: implica un sentimiento de reciprocidad, es decir, obtener lo que el individuo se merece y recibir el premio por las buenas acciones y el castigo por las malas. Hay una correspondencia entre delito y castigo y entre merecimiento y premio. Conlleva a tratar a los demás como quisiera ser tratado.

Ø  Con 3-4 años, el concepto de justicia se suele confundir con los propios deseos, tienen problemas en discriminar lo que es justo de lo que quieren para ellos mismos.

Ø  Entre los 5-6 años, prima la idea de igualdad. La justicia  implica una distribución equitativa de los recursos y no tiene cabida aún el mérito de cada uno.

Ø  Entre los 6-7 años, la justicia se basa en el merecimiento, por lo tanto, creen que los niños que se han esforzado más deberían obtener más dinero.

Ø  Alrededor de los 8 años, prima la benevolencia y piensan que se debe dar más dinero a los que más lo necesitan.

Ø  A los 10 años, empiezan a tener un cierto relativismo moral y pueden contemplar diferentes perspectivas según sean las personas que estén implicadas en cada situación.

El autocontrol moral en la infancia

El autocontrol mora es la inhibición de cualquier impulso que puede inducir a una persona a actuar de forma contraria a las normas y valores morales. Va muy ligado al desarrollo cognitivo. Con la adquisición del lenguaje, los pequeños utilizan el habla privada. De esta manera, según Vigotsky, los niños aprenden a guiar su propia conducta cuando son capaces de incorporar a su discurso las normas de las personas adultas y pueden darse órdenes. La capacidad para realizar un autocontrol ya existe a los 3 años aunque aún no se está lo bastante preparado para llevarla siempre a cabo.

Un buen ejercicio para favorecer el autocontrol es el retraso de las gratificaciones, es importante enseñarles a esperar. En muchos hogares se les concede casi todo lo que piden en el momento en que lo piden, y no se les está dando elementos para combatir la frustración.


INTERVENCIÓN EDUCATIVA

Los valores en la aldea global

Las personas se mueven continuamente y extienden sus culturas y valores hasta lugares muy alejados. Además, las personas van cambiando y se valoran cosas distintas de unas décadas a otras. Todo esto produce variaciones en los valores tradicionales y se hace necesario replantear la educación moral ya que, tanto los valores sociales como los morales, están siendo cuestionados continuamente.

El papel de la familia en la educación en valores

La educación moral ha pasado a ser compartida con la escuela, que a veces incluso ha sustituido a la familia. Los niños deben ver y vivir en sus hogares una conducta moral adecuada. Comprenden muy deprisa si las personas adultas ordenan unas cosas mientras realizan otras. Esta discordancia puede originar una gran confusión en ellos e incluso puede llegar a desautorizar a las personas adultas que la muestran.

Es fundamental que exista una buena relación entre padres e hijos y que los modelos de conducta sean adecuados. Si la familia es coherente y actúa como demanda a sus hijos, si la relación es cariñosa y está abierta a escuchar, los niños desarrollarán una personalidad más sana que los hijos de padres autoritarios que pretenden imponer sus propios valores sin respetar las opiniones de sus hijos.

El papel de la escuela en la educación en valores

La educación en valores se considera un contenido transversal, se debe trabajar y debe estar presente a lo largo de toda la acción educativa. Es importante que tanto en los resultados de aprendizaje como en los criterios de evaluación de las actividades se incorporen la formulación e indicadores relativos a estos contenidos cuando se prevea su tratamiento.

Papel compensador y papel colaborador de la escuela en la educación moral

Papel compensador: cuando es la escuela la que se encarga principalmente de esta faceta educativa, dado que la familia no lo hace.

Papel colaborador: la escuela lo ejerce cuando ayuda y trabaja con la familia en esta labor.

Es importante destacar que es tarea de todas las personas adultas que están alrededor del niño colaborar en su crecimiento moral. Si todos estos aprendizajes no son reforzados por los diferentes agentes que participan en su educación, el camino se hará lento.

Interiorización de normas en la escuela

Es objetivo prioritario que los pequeños interioricen unas normas para que desarrollen una moral autónoma. Cuando un niño manifiesta un comportamiento inadecuado, no es una buena  opción castigarle sin más. Una opción preferible es hablar con él para que sea consciente de las consecuencias que sus actos han podido provocar y así sabrá cómo actuar en situaciones similares futuras.

Es importante que los educadores-maestros estimulen la autonomía moral de sus alumnos. Hacerles reflexionar sobre el daño que ocasionan y sobre los motivos por los que no se debe actuar de esa manera. Es necesario promover espacios e charla y debate sobre las diferentes transgresiones morales que se pueden observar en las aulas.

Elementos a tener en cuenta por la escuela en la educación en valores

Ø  La relación niño-educador: siempre que se produce una interacción con los niños se les está transmitiendo una serie de valores y normas y debe prestarle una gran atención, asegurándose de que está transmitiendo aquello que quiere que reciban. Es importante planificar bien la acogida desde el primer día, reflexionar sobre cómo se les ayuda a enfrentarse a los conflictos que se van produciendo cotidianamente, sobre cómo se dirige la educadora a los pequeños, las miradas, sus verbalizaciones, el tono de voz, las órdenes que da, las peticiones que hace, etc… todo ello va a ir configurando una manera de interrelacionarse.

Ø  La necesidad de los niños a tener experiencias y buenos modelos: que les permitan observar unos valores morales que más tarde reelaborarán y harán suyos. De ahí la importancia de que la educadora haya hecho una buena introspección y conozca bien su propia escala de valores.

Ø  La relación centro-familias: variará en proporción inversa a medida que el niño va creciendo y ganando autonomía.

Actividades para la educación moral

En lo cotidiano surgen conflictos y es necesario plantear algunas actividades para trabajar específicamente aspectos morales como la cortesía, gratitud, solidaridad, sinceridad, justicia…

Desde los 2-3 años se puede recurrir a explicarles historietas o dilemas ajustados a su edad, en los que 3-4 personajes cercanos a ellos o animales que hablan, tienen un conflicto; pueden contarse utilizando marionetas.

Es importante que en estas actividades todos los niños puedan expresar libremente su opinión sobre el tema para así poder ir interiorizando normas y valores con el fin de desarrollar una moral autónoma.